PENDIENTE LENGUA 2º ESO

PRIMERA EVALUACIÓN

FECHA DE ENTREGA: LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2024

 

UNIDAD 1

1.       La  comunicación: Definición. Elementos de la comunicación. Definición de cada uno de ellos. Inventa una situación de comunicación  e indica cada elemento que interviene.

2.      Los diptongos, hiatos, triptongos. Copia en tu cuaderno esta explicación que te indico y realiza los ejercicios  que hay a continuación.

 

ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS, HIATOS, TRIPTONGOS

Vocales  abiertas: a, e, o

Vocales cerradas: i, u

DIPTONGO

Un diptongo es la unión de dos vocales seguidas que pertenecen a la misma sílaba.

Para que exista diptongo debe darse una de estas dos condiciones:

a)      Dos vocales cerradas. La tilde se coloca en la 2ª vocal, siguiendo las reglas generales de acentuación.

Con-tri-buí.

b)      Una vocal abierta tónica y otra cerrada átona. (Da igual el orden).

Sigue las reglas generales de acentuación

Es-táis.Co-méis

HIATO

 Es la presencia de dos vocales seguidas que pertenecen a  sílabas diferentes.

Para que exista hiato debe darse una de estas dos condiciones:

a)      Dos vocales abiertas

Se pone tilde, según las reglas generales de acentuación

Ca-ó-ti-co. Ja-én.Pe-le-ar

b)       Vocal cerrada tónica y vocal abierta átona.

Lleva siempre tilde en la vocal cerrada, aunque no corresponda según las reglas generales de acentuación-

Pú-a. O-ír. Ra-íz.Rí-o

 

TRIPTONGO

Es la unión de 3 vocales seguidas que pertenecen a la misma sílaba.

 Para que haya triptongo es imprescindible que se cumpla esta condición

 

            Vocal cerrada átona, vocal abierta tónica , vocal cerrada átona.


            Se pone tilde según las reglas generales de acentuación.

            A-ve-ri-guáis.  Con-fiéis .       Co-piáis

Si no cumple esta condición se analiza por separado, mirando la primera con la segunda vocal y la segunda vocal con la tercera


            Re-le-áis.

            Ea: hiato

            Ai: diptongo

            Llo-ra-rí-ais

            Ia: hiato

            Ai: diptongo

Ejercicio página 18 números 1, 2, 3,4,6.

SEPARA EN SÍLABAS, SUBRAYA LA SÍLABA TÓNICA. INDICA SI HAY HIATO, DIPTONGO O TRIPTONGO Y POR QUÉ. COLOCA TILDE, SI ES NECESARIO Y EXPLICA POR QUÉ LLEVA O POR QUÉ NO LLEVA TILDE

1.      Vaciais.

2.      Actueis

3.      .Cercania

4.      Oceano

5.      Baul

6.      Habeis

7.      Cantais

8.      Amariais

9.      Presenciais

10.  Perpetuo

11.  Virrey

12.  Diesel

13.  Averigüeis

14.  Cardiologo

UNIDAD 2

1.     Haz un resumen de las nueve clases de palabras distinguiendo variables (adjetivos, sustantivos, determinantes, pronombres, verbos)  e invariables (adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones). Debes incluir definición y subtipos con ejemplos. Utiliza páginas 34, 35, 36 (unidad 2) y páginas 54, 55 (unidad 3)

2.      Ejercicios pág 37 números 1, 2, 3, 4, 5, 6. Pág. 57 números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

3.      La tilde diacrítica. Copia el cuadro de la página 35. Ejercicios pág 38 número 1, 2, 3. 4, 5, 6

4.      Define el narrador, tipos de narradores,  los personajes y tipos de personajes, página 40 y 41.

UNIDAD 3

1.      Realiza un resumen del tiempo y del espacio en una narración páginas 60, 61 Ejercicio pág. 66 números 6 y 7.

2.      Analiza morfológicamente

a)      Los juguetes de ahora son muy modernos; aquellos de entonces no tenían todavía todas las ventajas.

b)      Quizá venga mi padre hoy. El tuyo vendrá rápidamente mañana para ir a la fiesta de aquí.

c)      Mi coche corre más rápido que el  tuyo. Efectivamente, es mejor que ninguno.

d)      No creo que vuestra madre diga que sí podéis venir comigo. Siempre os lo ha prohibido insistentemente.

e)      ¿Cuántos problemas has hecho? – preguntó enérgicamente, ante la mirada de su jefe-

f)       El primer premio es para ella. El segundo será para nosotros aunque no sea la voluntad del jurado.

g)      Desde el otro día vivo en un maravilloso barrio entre dos estaciones de metro

UNIDAD 4

1.      ¿Qué es un sintagma? Clases de sintagmas.

2.      Componentes de SN y del SV

3.      Ejercicios página 77 del uno al 10

4.      Copia el cuadro de las palabras homófonas de la página 78. Ejercicios página 78 del uno al cuatro

5.      ¿Cuáles  son los subgéneros narrativos en prosa? Defínelos .

 

SEGUNDA EVALUACIÓN

FECHA DE ENTREGA:LUNES 17 DE FEBRERO DE 2025

 

UNIDAD 5

1.      Los sintagmas adjetival, adverbial, preposicional. Haz un resumen de cada uno de ellos incluyendo la definición y los componentes de cada uno de ellos, con ejemplos. Ejercicios  Página 97 números 1, 2, 3,  4, 5, 6, 7, 8, 9, 10

2.       Palabras homofónas con b o v.Haz un esquema página 98. Ejercicio pág. 98 número 1, 2, 3, 4.

3.      Los conectores. Definición. Nombra y define los tipos de conectores estructuradores, argumentativos y reformuladores con ejemplos.

4.      ¿Cuáles  son los subgéneros narrativos en prosa? Defínelos.

 

UNIDAD 6

1.      Realiza un resumen de los constituyentes de la oración. El sujeto y el predicado, página 114, 115, . Ejercicios páginas 117 número 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 ,10.

2.      La letra X. Explica las reglas de pronunciación y de escritura de dicha letra. Ejercicios páginas 118 número 1, 2, 3, 4, 5, 6.

3.      Define género lírico, la rima y el verso libre. Páginas 120 y 121.

UNIDAD 7

1.      Haz un resumen del complemento directo, indirecto y cómo distinguir el complemento directo del indirecto. Página 137 número 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.

2.      Copia el cuadro de uso del dígrafo ll y de la letra y, página  138. Ejercicios de esta página número 1, 2, 3, 4, 5.

3.      El verso. Defínelo. ¿ Qué es la sinalefa? Si la última palabra de una verso es aguda ¿Qué se hace?  ¿Y si es esdrújula?

4.      Clasifica los versos según su medida. ¿Qué es un verso de arte mayor? ¿Y de arte menor?

5.      ¿Qué es la rima? Explica los tipos de rima. Página 141 ejercicio número 1 y 2

UNIDAD 8

1.      Realiza un resumen del complemento circunstancial, de régimen. Páginas 154, 155.

2.      Haz un resumen de cómo distinguir el complemento circunstancial del complemento de régimen. Página 155. Ejercicios página 157 números1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10.

3.      Copia el cuadro de uso del dígrafo ll y de la letra y, página  158. Ejercicios de esta página número 1, 2, 3, 4, 5, 6.

4.      Define estas estrofas: Pareado, terceto, cuarteto, serventesio, redondilla lira, cuarteta, octava real, décima. Páginas 160

5.      Analiza estas estrofas, midiendo sus versos, marcando las sinalefas y esquema métrico. Indica después de qué tipo de estrofa se trata

                                               1. Me duele este niño hambriento

Como una grandiosa espina

Y su vivir ceniciento

Revuelve mi alma de encina

 

2) Es el mejor de los buenos

Quien sabe que en esta vida

Todo es cuestió de medida 

Un poco más, algo menos

 

3) Dejaba apenas la inocente cuna

Cuando un hermosa noche en la pradera

Los juegos dejó para ver la luna

Y en sus rayos te vi la vez primera

 

4)Me tiraste un limón y tan amargo

Con una mano cálida y tan pura,

Que no menocabó su arquitectura

Y probé su amargura sin embargo

 

5) Aquel si viene o no viene

Aquel si sale o no sale

En los amores no tiene

Contento que se le iguale

 

6)  Son las tres de la tarde, julio, Castilla

El sol no alumbra, que arde, ciega, no brilla

 

7) Yo quiero ser llorando el hortelano

De la tierra que ocupas y estercolas

Compañero del alma tan temprano

 

8) Aquel si viene o no viene

Aquel si sale o no sale

En los amores no tiene

Contento que se le iguale

 

9) Oh dulces prendas por mí mal halladas

Dulces y alegres cuando Dios quería

Juntas estáis en la memoria mía

Con ellas en mi mente conjugadas

 

10) la tarde más se oscurece

Y el camino que serpea

Y débilmente blanquea

Se enturbia y oscurece

 

 

 

11) A cazar va el caballero

A cazar como solía

Los perros lleva cansados

El halcón perdido había

Arrímase a un gran roble

Alto es en su maravilla (…)







TERCERA EVALUACIÓN

 

FECHA DE ENTREGA: LUNES 5 DE MAYO DE 2025

UNIDAD 9

1.      Realiza un resumen del atributo, el complemento predicativo, páginas 174 Y 175.

2.       Explica cómo reconocer el complemento predicativo página 175. Ejercicios página 177 del número 1 al 8.

3.       Explica las reglas de utilización del guion para dividir palabras al final de la línea, página 178.

4.        Ejercicios página 178 del número 1 al 5

5.       Haz un resumen del género teatral, indicando los subgéneros teatrales, páginas 180, 181, 200. 201.

 

UNIDAD 10

1.      Explica los tipos de oraciones según el número de verbos, la modalidad del enunciado, la naturaleza del verbo, la naturalez del sujeto.

2.      Explica qué es una oración copulativa  y una oración  predicativa con ejemplos

3.      Haz un resumen de las oraciones activas y pasivas.

4.      Explica qué es una oración reflexiva y una oración recíproca. Tipos de oraciones reflexivas y recíprocas. Explícalos con ejemplos.

5.      Página 197 ejercicios del 1 al 9.

6.      Haz un resumen del uso de la raya en los diálogos y en los incisos, página 198. Ejercicios de esta página número 1, 2, 3, 4

UNIDAD 11

 

1.      Haz un resumen de las oraciones activas y pasivas.

2.      Explica qué es una oración pasiva refleja. Ejercicios página 237 del  número 1 al 11.

3.      Haz un resumen del uso de los dos puntos y de las comillas. Página 218. Ejercicios de esta página del uno al seis

UNIDAD 12

 

1.           Haz un resumen del uso de los dos puntos y de las comillas. Página 236. Ejercicios de esta página del uno al cuatro

2.      Analiza sintácticamente estas oraciones:

a)      El radiador fue arreglado por el empleado con unas tenazas.

b)      La profesora de Inglés  le ha prestado el libro a Juan.

c)       El cuadro de Picasso ha sido recuperado por la policía

d)      Le gustán los caramelos de café con leche.

e)      Piensa en el problema con tu marido.

f)        Tu primo es ingeniero en esta empresa

g)       Celebró el cumpleños con su primo

h)       Mi padre fue despedido del trabajo por su jefe

i)         Este dibujo de tu amigo es un paisaje muy bonito

j)        Mi padre le ha comprado a mi hermano una bicicleta nueva

k)       Hemos encontrado a Rafael desmejorado

l)        La declaración de la renta fue realizada por el abogado de esta oficina

m)     El perro de mi vecina ladraba nervioso hoy.

 

 

Entradas populares de este blog

LENGUA 3º ESO CURSO 2024/25: LECTURAS OBLIGATORIAS

LENGUA 1º ESO CURSO 2024/25: LECTURAS OBLIGATORIAS

BIENVENIDOS AL INICIO DEL CURSO 2024-2025